Aspecto Físico
El ordenador está fabricado en aluminio,
cuenta con una pantalla de 13.3 pulgadas en una resolución de 1920x1080.
Sorprendentemente pese a que está fabricado en aluminio, pesa tan solo 1,28 KG
y mide 309,6X210, 9X14, 8 MM.
Dando un repaso a los puertos
vemos que hay una salida HDMI, un par de puertos USB 3.0, jack de 3,5
milímetros, y un reversible USB-C. Si pasamos al teclado vemos que cuenta con
retroiluminación - tecla por tecla - y tamaño completo. Cada tecla ofrece una
profundidad de pulsación de 1,3 milímetros

Potencia Bruta:
Este ordenador, cuenta con una
potencia igual o superior al ordenador de Apple, almenos en números, El corazón principal es un Intel Core i5 de
sexta generación, un doble núcleo que funciona a 2,7 GHz. Está bien acompañado
por 8GB de RAM en formato DDR4 y 256GB en disco SSD (PCIe).
Del desempeño gráfico se va a
encargar una unidad dedicada, nada menos que una Nvidia GeForce 940MX, con 1GB
de RAM GDDR5. Interesante conocer que Xiaomi no cierra el equipo a la hora de
expandir memoria de almacenamiento y presenta un slot de expansión para colocar
otro SSD.
Pasando a datos oficiales de
autonomía, nos cuentan que es capaz de vivir en condiciones ideales unas 9,5
horas (batería de 40 Wh). También nos hablan de una carga rápida que posibilita
rellenar al 50% el portátil en media hora.
El AS bajo la manga, la versión de
12.5”
Xiaomi cada día se parece más a
Samsung, sacando varias versiones de un mismo dispositivo, pero no hasta el
punto de agobiarte, básicamente el dispositivo, es un calco del grande, excepto
los 4 GB de RAM, un Intel Core M3 y 20gr menos de peso.
¿Qué te ha parecido el portátil de
Xiaomi?, coméntalo en Twitter mencionando a @EnModoGeek
No hay comentarios